Vicepresidente destaca en Japón el turismo de Bolivia y la medicina tradicional ancestral

Durante la celebración del Día Nacional de Bolivia, el lunes, en la Expo 2025 Osaka – Kansai, el vicepresidente David Choquehuanca resaltó los principales atractivos turísticos de Bolivia y la medicina tradicional ancestral que caracteriza al país.

Según un reporte de la Vicepresidencia, en su visita al pabellón boliviano, Choquehuanca puso en relieve al salar de Uyuni de Potosí, no solo como un majestuoso destino turístico que asombra por su belleza natural, sino también como un recurso estratégico global al albergar uno de los mayores yacimientos de litio del planeta.

“El salar de Uyuni es parte del corazón energético del mundo. En tiempos de transición energética, Bolivia tiene mucho que aportar”, afirmó. Asimismo, destacó la riqueza cultural y espiritual de la Isla del Sol, ubicada en el lago Titicaca, cuna de civilizaciones ancestrales y espacio sagrado para los pueblos originarios andinos.

“Nuestros destinos turísticos no son solo paisajes; son portadores de memoria, espiritualidad y sabiduría milenaria”, expresó Choquehuanca, en el marco de esta importante exposición internacional, también se valoró la medicina tradicional como una herencia viva del pueblo boliviano.

“Bolivia originalmente se llama Kollasuyo; kolla significa medicina y suyo, territorio: somos el territorio de las medicinas”, sostuvo el Vicepresidente, al referirse a las más de 100 plantas medicinales únicas del país y su rol en la salud integral de las comunidades.

Choquehuanca agradeció al gobierno y al pueblo japonés por permitir que Bolivia comparta no solo productos, sino también su cosmovisión, valores y forma de vida basada en la armonía con la Madre Tierra.

Enfatizó que la Expo 2025 Osaka – Kansai es una plataforma ideal para fortalecer la hermandad entre los pueblos, intercambiar conocimientos y promover un futuro compartido desde el respeto mutuo y la sabiduría ancestral.