Recta final hacia la recertificación ISO-27001 y certificación ISO-9001 para el sistema de gestión integrado del Ministerio Público

El Ministerio Público avanza en las etapas finales del proceso de certificación internacional de su Sistema de Gestión Integrado, conformado por el Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) bajo la norma ISO-27001:2022 y el Sistema de Gestión de Calidad (SGC) según ISO 9001:2015, que garantizará estándares internacionales en la protección y administración de datos institucionales.

A la fecha la institución, que ya ha superado exitosamente la primera etapa de auditoría, se encuentra a pocas semanas de enfrentar la auditoría final (etapa 2) que determinará la recertificación de la norma ISO-27001 y la nueva certificación ISO 9001 para la gestión de la información a través de su ecosistema tecnológico.

“El Ministerio Público, a través de su Ecosistema ROMA (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), cuenta con la mayor base de datos informáticos en el sistema de justicia boliviano, posicionándose como un referente en modernidad tecnológica. Para garantizar tanto la seguridad como la calidad de este ecosistema, hemos implementado el Sistema de Gestión Integrado (SGI), que incorpora tanto el Sistema de Gestión de Seguridad de la Información como el Sistema de Gestión de Calidad. Queremos que la ciudadanía tenga la plena confianza en que todos los datos emergentes de procesos penales que se encuentran totalmente digitalizados serán gestionados bajo los más altos estándares internacionales”, aseguró el Fiscal General del Estado, Roger Mariaca Montenegro.

A su turno, el Director de Tecnologías de la Información del Ministerio Público, Armando Corral, destacó que, por instrucción del Fiscal General del Estado se conformó el Comité de Gestión de la Información que ha desarrollado e implementado un total de 288 documentos oficiales. Estos incluyen políticas que transversalizan tanto la seguridad como la calidad en la prestación de los servicios, abarcando la política general pública y de uso interno, políticas específicas, además de procedimientos, planes, guías, programas, reglamentos, normas y demás documentos oficiales generados por procesos para su cumplimiento, todos destinados tanto para uso interno del Ministerio Público como para terceros externos que acuden a los servicios de la institución.

El Sistema de Gestión Integrado implementado por el Ministerio Público comprende un conjunto de políticas de administración de la información basado en las Normas ISO 27001:2022 e ISO 9001:2015, que se fundamenta en principios esenciales para la seguridad de la información (ISO 27001), como la Disponibilidad: Asegurando que la información esté accesible cuando se requiera; Integridad: Garantizando que los datos no sufran alteraciones no autorizadas; y la Confidencialidad: Protegiendo que la información sea accesible solo para quienes están autorizados.

Mientras para la gestión de calidad (ISO 9001) destaca el Enfoque al cliente: Priorizando la comprensión y satisfacción de las necesidades de los usuarios; Enfoque basado en procesos: Gestionando las actividades como procesos interrelacionados; Compromiso del personal: Implicando a todos los funcionarios en la mejora de los procesos; Liderazgo: Estableciendo propósitos y dirección claros para la organización; y la Mejora continua: Promoviendo una cultura de avance permanente en los servicios.

La certificación ISO-27001, considerada el referente mundial aceptado para la gestión eficaz de los recursos de la información, garantizará que toda la información que maneja el Ministerio Público cuente con todos los sistemas de seguridad cumpliendo con normativas y estándares internacionales.

Por su parte, la certificación ISO 9001:2015 asegurará la calidad en la prestación de los servicios de los sistemas informáticos, estableciendo un modelo de gestión basado en la mejora continua y la satisfacción de los usuarios.

Con estas certificaciones, el Ministerio Público boliviano se posiciona como una de las instituciones de justicia más avanzadas de la región en materia de protección de datos y gestión tecnológica, brindando un mejor servicio a toda la ciudadanía con los más altos estándares internacionales de seguridad y calidad.