Por una vida libre de violencia: el mensaje y la prevención llega a las 20 provincias de La Paz con talleres de la Gobernación

La Gobernación de La Paz promueve una vida libre de violencia mediante un programa de formación legal y psicológica, con talleres que llegan a las 20 provincias del departamento. La orientación es personalizada y también se brinda atención a víctimas.

“Estamos priorizando trabajar con la FELCV (Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia), con los colegios, tanto estudiantes y los padres de familia, los institutos, universidades y hospitales, todo con el objetivo de lograr un impacto amplio y estratégico en la prevención y la erradicación de la violencia”, afirmó la coordinadora del Programa de Defensa y Protección de la Mujer IDH, Lola Dania Apaza Mamani.

Estos espacios de capacitación abordan temas clave de la Ley 348, como los diferentes tipos de violencia que enfrentan las mujeres (física, psicológica, económica y sexual), los mecanismos de protección legal y el sistema de acogida a víctimas. A medida que las mujeres adquieren este conocimiento, se sienten más empoderadas para denunciar y salir del ciclo de violencia, lo cual ha derivado en un aumento de las denuncias en las zonas intervenidas.

Dijo que los jóvenes son los primeros en sumarse a los talleres, ya que contribuyen con propuestas creativas, además de liderar campañas de concientización en sus entornos. Su participación refuerza el cambio cultural que la Gobernación impulsa desde las aulas y las comunidades.

El programa forma parte de una red de instituciones activas en la ciudad de El Alto, con alianzas estratégicas que fortalecen el alcance de la iniciativa. Además, se realizan talleres de socialización en zonas rurales, que buscan asegurar que ninguna mujer quede fuera del acceso a protección.

Los casos atendidos por el programa incluye violencia familiar, psicológica y económica. El abordaje se realiza desde diferentes áreas: trabajo social, orientación legal, atención psicológica, médica y pedagógica, lo cuales ayudan a crear una red de contención efectiva para las víctimas.

La Gobernación no solo lleva información y apoyo a las mujeres, sino también construye espacios seguros donde puedan vivir con dignidad, respeto y libres de violencia.

“Estos esfuerzos buscan garantizar una vida libre de violencia, especialmente para aquellas mujeres que por miedo a estar solas no se atreven a denunciar. Sin embargo, gracias al apoyo de nuestro hermano Gobernador, muchas mujeres han encontrado la confianza para alzar la voz y acceder a mecanismos de protección, logrando así romper el ciclo de violencia”, destacó la funcionaria departamental.