Semana Santa: Invitan a la Ruta de Peregrinación Mi La Paz Turística con 24 puntos hacia Copacabana

El Gobierno Autónomo Departamental de La Paz presentó este lunes la Ruta de Peregrinación Mi La Paz Turística, que considera 24 puntos de visita y el destino final es el municipio de Copacabana. La actividad, por Semana Santa, apunta a fortalecer el turismo regional y la cultura religiosa.
“Nosotros, siempre, como autoridad departamental, vamos a estar apoyando estas actividades que están en estas fechas, que todo el departamento de la Paz está con esta actividad, en llevar y traer los turistas a nuestro departamento y van a tener todo el respaldo necesario, en la cual también estamos llevando una aplicación que muestra los lugares turísticos donde ellos pueden quedarse y también puede tener un hospedaje. Y, también hay una coordinación con las agencias de viaje y también con los guías turísticos”, afirmó el Gobernador Santos Quispe.
La peregrinación, considerada una de las más antiguas y significativas del país, se desarrollará del lunes 14 al viernes 18 de abril. La travesía turística considera dos rutas, cada una con 12 puntos de visita.
La primera ruta tradicional comienza desde la zona de San Roque, en El Alto y continúa por la Tranca de Corapata, Santana, Cruz de Pucarani, Palcoco, Batallas, Copancara, Huarina, Huatajata, Chihuahua; además de Cocani, Compi y Jancko Amaya, explicó al respecto el secretario Departamental de Turismo y Cultura, Camilo Marca.
La segunda ruta es un poco más extensa y también integra un recorrido en bote, a través del lago, hasta llegar a Copacabana. Comienza en San Roque, la Tranca de Corapata, Santana, Cruz de Pucarani, Plaza Principal de Pucarani, Iquiaca, Igachi, Quenacaua, Cumana, Chasqui, Isla Quehuana e Isla Sur.
“La gente que por ahí va a querer tomar unas rutas, rutas de descanso, van a estar establecidos los puntos de control, el cuidado de la salud. Vamos a estar nosotros de inicio en la tranca, en la tranca que va hacia Copacabana y pues, tenemos acá anotados los números de referencia en caso de que haya alguna eventualidad también”, afirmó el servidor público.
El Gobernador de La Paz explicó que para esta actividad se coordinó con todos los municipios involucrados en la ruta, también otras instituciones, como la Armada Boliviana, la Policía Caminera, Policía Rural Fronteriza, Policía Turística; además de Bomberos, Servicio Departamental de Salud, Cruz Roja y la Policía Forestal y de Protección al Medio Ambiente.
Las recomendaciones principales para los peregrinos es que se lleven lo que son los cambios de calcetines, se lleven lo que son las mochilas, se lleven agua, que es muy necesaria en el camino o también, a propósito, dinero también, porque a veces nuestros hermanos de las comunidades los van a recibir. Como ya hemos establecido estos puntos, entonces, nuestros hermanos van a llevar lo que son todos los insumos, incluso para brindar los botiquines también que no deben faltar”, enfatizó Camilo Marca.
En anteriores versiones, la Ruta de Peregrinación convocó a más de 4.000 participantes. Para este año se prevé una participación mayor, impulsada por el creciente interés de la población en retomar y fortalecer las expresiones de fe y cultura tras los últimos años marcados por la pandemia. En esta semana también se hará la presentación de la ruta del Takesi, que tiene como destino Los Yungas.