Fiscalía emite acusación formal contra Zúñiga y 21 personas por la asonada militar del 26 de junio

La Fiscalía ha presentado una acusación formal contra el exgeneral Juan José Zúñiga Macías y otras 21 personas, tras concluir la investigación sobre los hechos ocurridos el 26 de junio de 2024, cuando se intentó tomar el poder mediante una acción militar en la plaza Murillo.

De acuerdo con el documento por la Fiscalía 17 personas son acusadas como autores de los delitos de terrorismo, alzamientos armados contra la seguridad y soberanía del Estado y resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes. Los demás figuran como cómplices.

Entre los principales acusados se encuentran:

Juan José Zúñiga, excomandante del Ejército, Juan Arnez, excomandante de la Armada, Marcelo Zegarra, excomandante de la Fuerza Aérea y otros mandos militares que participaron en la toma de la Plaza Murillo.

También figura el civil Fernando Handam, señalado como uno de los ideólogos del intento de golpe, en calidad de cómplice.

La acusación sostiene que Zúñiga y sus allegados planificaron un escenario de conflicto en el país con el fin de que las Fuerzas Armadas asumieran el poder. El 26 de junio, tropas, armamento y vehículos militares fueron desplegados hacia el Palacio de Gobierno con ese objetivo, bajo la operación denominada “Toma de Poder”.

El documento, firmado por los fiscales Omar Mejillones y José Yujra, fue emitido el 10 de mayo y solicita al tribunal la apertura del juicio oral, una sentencia condenatoria, el pago de costas, daños y perjuicios al Estado, además de las días multa conforme establece el Código Penal.

La acusación llega justo cuando se debía reconsiderar si Zúñiga continuaría en detención preventiva, medida que cumplía en el penal de El Abra, en Cochabamba.