ONU reconoce a la Wiphala como símbolo del vivir bien, Arce afirma que es una victoria por un mundo más justo

El presidente Luis Arce saludó la histórica aprobación en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de una resolución que reconoce a la Wiphala como un símbolo para vivir bien en armonía, equilibrio y complementariedad con la Madre Tierra.
“Con un profundo sentimiento de orgullo, saludamos la histórica aprobación de la Resolución ‘La Wiphala para vivir bien en armonía, equilibrio y complementariedad con la Madre Tierra’ por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas”, destacó en un post en sus redes sociales.
Arce a partir de la resolución, dijo, “hoy el mundo reconoce un símbolo ancestral que ha guiado el pensamiento, la vida y la lucha de nuestros pueblos originarios andinos, amazónicos, chaqueños y del altiplano”.
Asumida en el Septuagésimo noveno período de sesiones de la Asamblea general de la ONU, Arce agradeció a los “países hermanos” que acompañaron con su voto y compromiso la iniciativa impulsada por Bolivia y la República Bolivariana de Venezuela.
“Esta victoria no es solo de Bolivia, sino de todos los pueblos que luchan por un mundo más justo, diverso y armonioso”, aseguró.
La Wiphala es la expresión de la filosofía del Vivir Bien, que propone una relación de respeto, equilibrio y reciprocidad entre seres humanos y la Madre Tierra.
Es reconocida como símbolo nacional del Estado Plurinacional de Bolivia en la Constitución promulgada el 7 de febrero de 2009. A eso, se suma el Decreto Supremo 241 del 5 de agosto de 2009 que la reconoce como un símbolo sagrado.