Incremento salarial pone en apuros a la Alcaldía, dado que equivale a 25 millones de bolivianos del Alimento Complementario Escolar

Ante el reciente anuncio del Gobierno Central que establece un incremento salarial del 10% al mínimo nacional y del 5% al básico, el alcalde Iván Arias manifestó su preocupación por el impacto económico que esta medida tendrá en sus finanzas.

Arias señaló que este ajuste representa una carga financiera de 25 millones de bolivianos, una cifra que pone en riesgo programas prioritarios como el Alimento Complementario Escolar (ACE) y la entrega de mochilas.

“¿De dónde voy a sacar 25 millones de bolivianos? Es casi la mitad del presupuesto del desayuno escolar, son tres gestiones de mochilas escolares, es decir, es muy complicado”, dijo el alcalde.

La autoridad lamentó la falta de apoyo financiero adicional para cubrir este incremento, contrastando la situación con la facilidad del Gobierno Central para obtener recursos del Banco Central.

«Para el Gobierno Central es muy fácil decretar un aumento salarial porque ellos piden al Banco Central y el Banco Central les da. Nosotros tenemos que seguir sacando del mismo cuero, es muy duro», afirmó.

A pesar de las dificultades, la Alcaldía acatará el decreto al estar sujeto a la Ley General del Trabajo. No obstante, la autoridad paceña alertó sobre el efecto que esta medida puede tener en otros sectores, especialmente en los microempresarios.

A pesar de este panorama poco alentador, el Alcalde paceño aguarda el contenido del decreto del incremento salarial dado que es posible que la norma establezca si existe o no la disponibilidad para honrar esta obligación.