Alarma por el alza del dólar paralelo: supera los Bs 13 y duplica el tipo de cambio oficial

La búsqueda del dólar en el mercado paralelo se ha convertido en una tarea cada vez más difícil para la población. Las calles de la capital cruceña son escenario de una creciente desesperación por conseguir la divisa estadounidense, cuyo valor ha escalado hasta los Bs 14,30, según reportes de plataformas digitales que operan con criptoactivos.
Mientras el tipo de cambio oficial permanece fijo en Bs 6,96 por dólar, valor establecido por el Banco Central de Bolivia (BCB), en el mercado informal el precio duplicó esa cifra. Librecambistas informan que actualmente están vendiendo el dólar entre Bs 13,70 y Bs 13,80, aunque reconocen que el valor varía constantemente.
“Este momento se está vendiendo a 13.7, 13.8, y por la compra estamos pagando a Bs 50, 60, 80. Es variable el precio”, explicó un cambista, reflejando la volatilidad del mercado paralelo.
La escasez de dólares es uno de los síntomas más visibles de la compleja situación económica que atraviesa Bolivia desde 2023.
El país ha visto reducidas al mínimo sus reservas internacionales líquidas, utilizadas principalmente para la importación de combustibles que se comercializan internamente a precios subsidiados.
Tanto el Fondo Monetario Internacional (FMI) como el Banco Mundial han advertido sobre un futuro económico incierto para Bolivia.
Proyecciones del FMI señalan que la inflación alcanzará un preocupante 15,1 % en 2025, y podría subir aún más, hasta el 15,8 % en 2026.
En este contexto, la disparada del dólar paralelo es un nuevo golpe para una economía nacional cada vez más dependiente de la moneda extranjera.