Gobierno fortalece el programa de Telesalud con equipamiento médico ofimático y mobiliario valuados en más de 1,6 millones de bolivianos

Con una inversión que supera los Bs 1,6 millones, el Ministerio de Salud y Deportes fortalece con equipamiento médico digital, ofimático y mobiliario clínico el Programa Nacional de Telesalud, que beneficiará directamente al área rural de difícil acceso geográfico y a poblaciones indígenas. En esta oportunidad, los departamentos beneficiados son La Paz, Beni y Pando.
“Nuestro presidente Lucho Arce nos ha encomendado generar proyectos y políticas sociales dirigidas a la población más vulnerable, y Telesalud es uno de los programas más importantes que ha tenido el país en cuanto a la unión entre el área dispersa y el área urbana, entre el área donde no hay capacidad resolutiva y los hospitales de alta complejidad. A través de la tecnología, de nuestros médicos que vienen capacitándose día tras día, podemos conectarnos desde los lugares más recónditos del país hasta los hospitales de tercer nivel, donde nuestros especialistas hacen un diagnóstico a distancia, hacen recomendaciones para mejorar la estabilización de los pacientes y su referencia pronta o su tratamiento definitivo en el lugar de origen. Y eso es lo que caracteriza a Telesalud”, destacó la viceministra de Gestión del Sistema Nacional de Salud, Mariana Ramírez.
Entre los equipos entregados destacan dispositivos médicos digitales como estetoscopios digitales, videocolposcopios, ecógrafos portátiles y electrocardiógrafos. Asimismo, se dotó de dos maletas Teleclinic compactas, equipadas con monitores de signos vitales, cámaras multipropósito, sondas de ultrasonido, espirómetros y otros instrumentos que permitirán realizar diagnósticos precisos en tiempo real desde regiones rurales o remotas.
También se entregó equipo de computación, impresoras multifuncionales, auriculares, equipos de videoconferencia y mobiliario clínico y administrativo, como escritorios, camillas, sillas, gabeteros y biombos.
Los equipos permitirán fortalecer los telecentros de Telesalud y obtener diagnósticos adecuados, oportunos, y definir una conducta terapéutica precoz, lo cual ha demostrado ser altamente beneficioso en términos de costos. El proyecto busca sumar esfuerzos para fortalecer la atención primaria y los sistemas de salud, a través de la incorporación de innovaciones tecnológicas, la capacitación del personal médico y la ampliación del acceso a servicios especializados para la población más vulnerable.
La donación de los equipos forman parte del proyecto internacional “Salud y Telemedicina: Consolidación y fortalecimiento del acceso al tratamiento sanitario primario en Perú y Bolivia”, financiado por la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS) y ejecutado por la organización no gubernamental Fundación We World – G.V.C. ONLUS.