El Alto: Intendencia decomisa pescado en estado de descomposición y otros de contrabando en operativo en Los Andes

Como resultado de un operativo de inspección en los puestos de venta de pescado en final Los Andes, la Intendencia Municipal decomisó 25 libras de peces de contrabando, además de trucha, pejerrey e ispi en estado de descomposición que estaban listos para su comercialización.

“Hemos verificado más de 80 puestos y también hicimos el control a seis camiones y se ha hecho un decomiso de productos de contrabando aproximadamente de 25 libras”, informó la encargada de Inocuidad Alimentaria de la Intendencia, Soledad Mamani.

El operativo se realizó en coordinación entre la Intendencia Municipal del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto, elServicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) y el Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, con el objetivo de verificar las condiciones higiénicas sanitarias de la carne de pescado que tiene gran demanda en Semana Santa.

Se verificó además el uso de la indumentaria correcta para la comercialización de la carne de pescado, la conservación adecuada de los peces frescos, el estado de los utensilios y los recipientes que se utilizan.

“También se les está exigiendo a las comerciantes que exhiban los precios de sus productos”, detalló Mamani.

Además de peces en descomposición se decomisaron algunos recipientes, cuchillos, romanillas, servilletas, esponjas, tablas y otros deteriorados.

El intendente Municipal, Mauricio Mendoza, anunció que los operativos por Semana Santa continuarán en las ferias y mercados, con el fin de garantizar la salubridad en la población.

“Los operativos van a seguir, no solamente hoy (miércoles), tenemos operativos sorpresas y extraordinarios estos pueden ser por la tarde o por la mañana”, afirmó el servidor público.

Mendoza recomendó a las amas de casa que adquirirán estos productos que puedan, si se puede, llevar su pesadora o romanilla para confirmar el peso exacto.

La encargada del Centro de Atención del Usuario y del Consumidor (CAUC) El Alto, Daniela Torrez, mencionó que se identificó el incremento en el precio de los ispis. La libra de este producto se comercializaba antes en Bs 7, pero ahora se vende en Bs 15.