La Paz: Puente Kolkani y una nueva carretera apuntan a fortalecer el desarrollo local

Con la firma de un acuerdo intergubernativo entre el Gobierno Autónomo Departamental de La Paz y el Gobierno Autónomo Municipal de Aucapata, se consolida la construcción del puente vehicular Kolkani y el estudio de preinversión de la carretera Ayata – Aucapata – El Rosario – Puente Amistad, dos proyectos estratégicos que dinamizarán el desarrollo integral de la provincia Muñecas.

“Hoy hemos concretado dos proyectos significativos para nosotros. El puente Kolkani y el estudio de la carretera que van a traer un desarrollo integral para Aucapata. Estamos muy agradecidos con el hermano gobernador Santos Quispe”, expresó el alcalde de Aucapata, Francisco Yujra Apaza.

El convenio establece una estructura de financiamiento compartida, donde la Gobernación cubrirá el 90% del costo de ambas iniciativas. Las obras permitirán mejorar la transitabilidad, el acceso a servicios básicos, mercados, que van a favorecer a agricultores, transportistas, estudiantes y especialmente al sector minero.

“El puente Kolkani es vital para nosotros, sobre todo para los compañeros mineros que transportan materiales pesados. Nos sentimos escuchados, por fin tenemos un Gobernador que abre las puertas y trabaja para todos”, afirmó el presidente de la Cooperativa Minera Aurífera Unión Aucapata, Ernesto Pachacuti Yujra.

Aucapata es uno de los municipios que, hasta hace pocos años, enfrentaba grandes limitaciones de conectividad. En temporada de lluvias, el paso por el río Kolkani se volvía intransitable, aislando comunidades y retrasando el transporte de productos agrícolas y minerales.

Durante la firma del acuerdo, las autoridades originarias destacaron el compromiso del gobernador Santos Quispe con los 87 municipios y las 20 provincias del departamento. Por primera vez, según sostuvieron, sienten que sus demandas son escuchadas y atendidas sin discriminación regional.

Además del puente y el estudio técnico, la Gobernación trabaja en otros frentes como la electrificación rural y proyectos en salud, y educación que permiten una gestión integral y equitativa en todo el territorio paceño.La firma de este convenio no solo representa un avance en infraestructura, sino también un paso hacia la integración, la equidad y el desarrollo sostenible de las comunidades rurales del norte paceño.

“Seguiremos apoyando a quién nos tiende la mano con obras concretas. Jallalla Aucapata, Jallalla La Paz”, enfatizó el vicepresidente del Concejo Municipal, Gregorio Villegas Yujra.

Loading

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok