TCP acepta acción de Huaytari para garantizar equidad de género en candidaturas presidenciales

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) admitió la acción de inconstitucionalidad abstracta presentada por el expresidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari, con la que exige que se garantice la paridad y equidad de género en las candidaturas presidenciales de las elecciones generales previstas para el 17 de agosto de 2025.
La iniciativa del legislador del ala “racista” del Movimiento Al Socialismo (MAS) busca que todos los binomios presidenciales estén integrados por un varón y una mujer, sin importar el orden de los cargos. Es decir, puede tratarse de un candidato a la presidencia y una candidata a la vicepresidencia, o viceversa.
En su demanda, Huaytari solicitó al TCP una medida cautelar para que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) emita una normativa específica que obligue a los partidos políticos a cumplir con este principio en su conformación de binomios. De acuerdo con el legislador, la medida no pretende frenar el calendario electoral, sino reforzar los principios constitucionales de igualdad y no discriminación.
“El TSE debe incluir en la convocatoria a elecciones generales el requisito de paridad y equidad de género en las duplas presidenciales”, señala el documento presentado por Huaytari.
El TCP deberá ahora pronunciarse sobre la constitucionalidad de la norma vigente, y si da lugar a la demanda, se abriría paso a un nuevo escenario electoral en el que las candidaturas presidenciales deberán reflejar una composición paritaria obligatoria.
La decisión final del TCP podría marcar un hito en la participación política de las mujeres en Bolivia y sentar precedente para futuros procesos electorales.